BioArte
Proyectos

El Científico

El BioArtista

Simetrías Virales

Entidades Celulares

Retrato Celular
BioArtista

“Creo que todo está conectado, desde el principio mismo del universo—un continuo difícil de comprender desde nuestra perspectiva sesgada, pero siempre presente para ser contemplado. Mis obras son abstracciones y alegorías del mundo macroscópico, entrelazadas con planos de lo microscópico, lo molecular y lo cuántico, estableciendo un diálogo entre estas escalas. Me gusta crear paisajes diminutos con materiales vivos, por medio de técnicas de biología celular y molecular que yo mismo desarrollo, para luego sumergirme en estos espacios y explorarlos con un microscopio de fluorescencia. A veces descubro escenas hermosas que me permiten conectar con una parte de mí que no siempre está accesible, llevando esas visiones a mi ser consciente. Las microfotografías que tomo son en sí expresiones honestas de esa entidad interior o los elementos basales para componer otras obras utilizando herramientas digitales de programación visual. Intento mantener la ventana abierta para otras personas, ya que este BioArte no solo utiliza elementos orgánicos en su técnica, sino que también depende de los aspectos sociales, culturales, biológicos y emocionales del espectador. Para mí, es una forma de encontrar significado y belleza, mientras comparto los secretos de lo invisible con los demás”.
Transfondo académico
Jorge L. Arias-Arias (n. 1985), conocido profesionalmente como Dulbecco, posee una licenciatura en Microbiología y Química Clínica, una maestría académica en Microbiología y un doctorado académico en Ciencias de la Universidad de Costa Rica. Actualmente, es profesor catedrático en la misma institución, adscrito a la Sección de Biología Celular y Molecular de la Facultad de Microbiología. Además, es investigador del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) y el Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer (CICICA), enfocándose en el desarrollo y validación de métodos de investigación basados en sensores moleculares codificados genéticamente y en imagenología de fluorescencia de células vivas. Su labor científica comprende diversas áreas como virología, bacteriología, biología celular, cáncer y neurociencias, entre otros campos. Dichas herramientas moleculares y de imagenología también constituyen la base de su trabajo en BioArte. Su enfoque transdisciplinario unifica la ciencia y el arte, revelando la belleza oculta de los procesos biológicos a un público más amplio.
Artículos científicos
2018 Arias-Arias J.L., Vega-Aguilar F., Corrales-Aguilar E., Hun L., Loría G.D., and Mora-Rodríguez R. Dengue virus infection of primary human smooth muscle cells. Am J Trop Med Hyg. 99: 1451-1457. doi: 10.4269/ajtmh.18-0175
2020 Arias-Arias J.L., MacPherson D.J., Hill M.E., Hardy J.A., and Mora-Rodríguez R. A fluorescence-activatable reporter of flavivirus NS2B-NS3 protease activity enables live imaging of infection in single cells and viral plaques. J Biol Chem. 295: 2212-2226. doi: 10.1074/jbc.RA119.011319
2021 Arias-Arias J.L., and Mora-Rodríguez R. Generation and implementation of reporter BHK-21 cells for live imaging of flavivirus infection. Bio-protocol 11(5): e3942. doi: 10.21769/BioProtoc.3942
2021 Arias-Arias J.L., Corrales-Aguilar E., and Mora-Rodríguez R. A fluorescent real-time plaque assay enables single-cell analysis of virus-induced cytopathic effect by Live cell imaging. Viruses 13: 1193. doi: 10.3390/v13071193
2021 Arias-Arias J.L., Vega-Aguilar F., Picado-Soto D., Corrales-Aguilar E., and Loría G.D. In vitro inhibition of Zika virus replication with amantadine and rimantadine hydrochlorides. Microbiol. Res. 12: 727-738. doi: 10.3390/microbiolres12030052
2021 Quiros-Fernandez I., Figueroa-Protti L., Arias-Arias J.L., Brenes-Cordero N., Siles F., Mora J, Mora-Rodríguez R.A. Perturbation-based modeling unveils the autophagic modulation of chemosensitivity and immunogenicity in breast cancer cells. Metabolites 11: 637. doi: 10.3390/metabo11090637
2021 Acón M., Geiß C., Torres-Calvo J., Bravo-Estupiñan D., Oviedo G., Arias-Arias J.L., Rojas-Matey L.A., Baez E., Vásquez-Vargas G., Oses-Vargas Y., Guevara-Coto J., Segura-Castillo A., Siles-Canales F., Quirós-Barrantes S., Régnier-Vigouroux A., Mendes P., Mora-Rodríguez R. MYC dosage compensation is mediated by miRNA-transcription factor interactions in aneuploid cancer. iScience 24: 103407. doi: 10.1016/j.isci.2021.103407
2023 Arias-Arias J.L., Molina-Castro S.E., Monturiol-Gross L., Lomonte B., and Corrales-Aguilar E., Stable production of recombinant SARS-CoV-2 receptor-binding domain in mammalian cells with co-expression of a fluorescent reporter and its validation as antigenic target for COVID-19 serology testing. Biotechnology Reports 37, e00780. doi: 10.1016/j.btre.2022.e00780.
2025 Arias-Arias J.L., Monturiol-Gross L., and Corrales-Aguilar E., A live-cell imaging-based fluorescent SARS-CoV-2 neutralization assay by antibody-mediated blockage of receptor binding domain-ACE2 interaction. BioTech 14, 10. doi: 10.3390/biotech14010010
Capítulos de libro
2021 Arias-Arias J.L., and Mora-Rodríguez R. Fluorescence imaging approaches in flavivirus research. In Human Viruses: Diseases, Treatments and Vaccines, pp 713–729, Springer Link. doi: 10.1007/978-3-030-71165-8_34
2023 Arias-Arias J.L., and Céspedes-Tenorio D. The virus-induced cytopathic effect. In Virus Infected Cells, pp 197–203, Springer Link. doi: 10.1007/978-3-031-40086-5_7
Exposiciones grupales
- 2011 Expo Foto, La Casa del Cuño, Antigua Aduana, San José, Costa Rica
- 2017 La No Bienal, Gráfica Genesis, San José, Costa Rica
- 2024 Amalgama: Uniendo la Ciencia y el Arte, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica
Exposiciones individuales
- 2025 El Científico, Galería del Consejo Universitario, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica