
“El Científico” es una serie de BioArte compuesta por veinte fotomicrografías de fluorescencia capturadas por el autor a lo largo de dieciséis años de investigación científica activa en los campos de la virología y la biología celular y molecular. Las obras son abstracciones, alegorías y ensoñaciones del mundo macroscópico en el universo microbiológico y viceversa. El proyecto es un reflejo de los pensamientos de un individuo que vive en la frontera entre esas dos realidades.
La muestra amalgama ciencia y arte mediante el redireccionamiento de técnicas de laboratorio de biología celular y molecular para el abordaje de temas actuales como el cambio climático, la contaminación ambiental, la pandemia, la virtualidad, la identidad, los derechos humanos y los conflictos bélicos, entre otros, mediante un enfoque estético y conceptual. Todas las metodologías y protocolos empleados para la realización de las obras fueron desarrollados de manera artesanal por el autor y debidamente publicados en revistas científicas. De ahí que la galería refleja también la evolución de este como profesional en ciencias, tanto a nivel de habilidades biotecnológicas como del recurso instrumental del laboratorio donde trabaja en la Universidad de Costa Rica.
Tchaikovsky Op.20
Cultivo celular
Inmunofluorescencia
Fotomicrografía digital
2008 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de células de músculo liso de arteria umbilical humana infectadas con el Virus del Dengue (verde). Los citoplasmas de células no infectadas se muestran en rojo y los núcleos en azul.
Interpretación del autor: Abstracción microscópica del famoso ballet "El lago de los cisnes" de Tchaikovsky. El cisne negro está representado por la célula infectada (verde) que salta al escenario en compañía de los demás bailarines.
B-612
Cultivo celular 3D
Inmunohistoquímica
Fotomicrografía digital
2008 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de un cultivo 3D de células endoteliales de vena umbilical humana y células de musculo liso de arteria umbilical humana (rojo). Los núcleos celulares se muestran en azul.
Interpretación del autor: Cuando visito espacios de mi infancia que he dejado de ver por algunos años, tristemente pasa que aquel mundo que me parecía enorme de niño se ha vuelto muchísimo más pequeño ante la perspectiva sesgada del adulto…
Kanagawa
Cultivo celular
Microscopía de fluorescencia
Fotomicrografía digital
2009 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de células de carcinoma humano. Los citoplasmas se muestran en cian y los núcleos en magenta.
Interpretación del autor: Alegoría microscópica del famoso grabado en madera del siglo XIX “La gran ola de Kanagawa” de Katsushika Hokusai. La pieza también representa la subida del nivel del mar debido al cambio climático que está afectando directamente a muchas islas del Océano Pacífico.
Territory
Cultivo celular
Inmunofluorescencia
Fotomicrografía digital
2010 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de un co-cultivo de células endoteliales de vena umbilical humana (naranja) con células de músculo liso de arteria umbilical humana (verde). Los núcleos celulares se muestran en azul.
Interpretación del autor: Estos linajes celulares normalmente coexisten y colaboran en la pared de los vasos sanguíneos, sin embargo, si se extraen del tejido y se colocan en una placa de cultivo in vitro, empiezan a competir por el área de crecimiento ¿Son nuestras conductas como seres humanos un reflejo de algo que está arraigado desde el nivel celular? Esta obra es una alegoría microscópica del conflicto israelí-palestino.
Caballito de Mar
Cultivo celular
Inmunofluorescencia
Fotomicrografía digital
2011 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de células epiteliales de riñón de mono infectadas con Virus Herpes Simplex 1 (verde).
Interpretación del autor: Abstracción microscópica de un caballito de mar macho, que representa toda la fauna marina en peligro por el calentamiento de los océanos debido al cambio climático.
Arrecife
Cultivo celular
Inmunofluorescencia
Fotomicrografía digital
2012 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de células de carcinoma humano infectadas con el Virus de la Parainfluenza Humana (verde). Los citoplasmas de células no infectadas se muestran en rojo y los núcleos en azul.
Interpretación del autor: Los arrecifes de coral son ecosistemas importantes que permiten la vida marina y proporcionan una fuente crucial de alimento y empleo para millones de personas. También protegen las costas de las tormentas y la erosión al reducir la fuerza de las olas que golpean las mismas. El cambio climático está afectando dramáticamente los arrecifes de coral en todo el mundo. Su conservación y restauración debe ser uno de los objetivos primordiales para las presentes y futuras generaciones.
Cambio Climático
Cultivo celular
Inmunofluorescencia
Fotomicrografía digital
2013 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de placas del Virus del Dengue en células epiteliales de riñón de mono (verde). Los citoplasmas de células no infectadas se muestran en rojo y los núcleos en azul.
Interpretación del autor: Alegoría microscópica del problema medioambiental que enfrentamos en la actualidad. Nuestro mundo está representado en un pocillo con células que sufren las drásticas transformaciones en el entorno del cultivo provocadas por una infección viral (verde), que se extiende por este paisaje microscópico como lo hacen los tornados y huracanes en las zonas afectadas de nuestro planeta.
Los Hongos de Chernóbil
Cultivo celular
Inmunofluorescencia
Fotomicrografía digital
BioArte Digital
2014 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de células epiteliales de riñón de mono infectadas con el Virus Herpes Simplex 1 (verde). Los citoplasmas de células no infectadas se muestran en fucsia con matices en amarillo.
Interpretación del autor: Abstracción microscópica de los hongos radiotróficos aislados del área de contaminación radioactiva alrededor de la planta nuclear de Chernóbil. Es simplemente increíble cómo nuestros errores fomentan la evolución de otras especies que, por mera serendipia, nos ayudan con alternativas de biorremediación.
Efímero
Cultivo celular
Microscopía de fluorescencia
Fotomicrografía digital
2015 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de células endoteliales de vena umbilical humana. Los citoplasmas se muestran en violeta y los núcleos en magenta.
Interpretación del autor: La actual “sociedad de consumo” siempre tiene algo nuevo que mostrar y fácilmente hace olvidar lo pasado. En el mundo de la “economía de la atención” parece que vivimos en un “presente perpetuo”, donde no tenemos tiempo ni espacio para digerir todos los datos que nos arroja la pantalla. En este escenario, las formas de las células en la obra representan lo efímero de las ideas actuales al semejar la volatilidad de un gas en disipación.
Pollock
Cultivo celular
Inmunofluorescencia
Fotomicrografía digital
BioArte Digital
2016 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de células de mono rhesus (magenta) infectadas con el Virus del Zika (amarillo). Los núcleos celulares se muestran en cian.
Interpretación del autor: Alegoría microscópica de la técnica de salpicadura y goteo de pintura utilizada por el artista estadounidense Jackson Pollock, representante clave del movimiento expresionista abstracto de la segunda mitad del siglo XX. La obra final se realizó por superposición de texturas celulares de diferentes campos microscópicos sobre un lienzo digital.
1P/Halley
Cultivo celular
Inmunofluorescencia
Fotomicrografía digital
BioArte Digital
2016 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de células epiteliales de riñón de mono infectadas con Virus Herpes Simplex 1 (blanco).
Interpretación del autor: Alegoría microscópica del cometa 1P/Halley. Edmond Halley (1656-1742) le robó una partida a la superstición y aportó nuevo conocimiento a la ciencia al predecir matemáticamente el periodo de su cometa homónimo.
Lucem Aspicio
Cultivo celular
Inmunofluorescencia
Fotomicrografía digital
2017 - 60 x 48 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de células de músculo liso de arteria umbilical humana (cian) infectadas con el Virus del Dengue (amarillo). Los núcleos celulares se muestran en magenta.
Interpretación del autor: Alegoría microscópica de la Universidad de Costa Rica. Las instituciones estatales de educación superior en Costa Rica no solo contribuyen al desarrollo del país a través de la formación de profesionales de excelencia. Las universidades públicas también constituyen centros de generación de conocimiento y de mecenazgo para pensadores, científicos y artistas que con su trabajo crean portales a nuevos horizontes y realidades.
El Espectro
Cultivo celular
Ingeniería genética
Imagenología de fluorescencia de células vivas
Fotomicrografía digital
2018 - 41 x 30 cm

Descripción: Células de riñón de hámster modificadas genéticamente para expresar distintas proteínas fluorescentes (verdes, rojas y amarillas). Los núcleos celulares se marcaron con un agente intercalante de ADN (azul).
Interpretación del autor: Abstracción microscópica del espectro de identidades y personalidades de los entes biológicos. No somos organismos estáticos, más homeostáticos en constante evolución.
Primavera Tropical
Cultivo celular
Ingeniería genética
Imagenología de fluorescencia de células vivas
Fotomicrografía digital
2019 - 40 x 30 cm

Descripción: Ensayo de placas virales en células de riñón de mono infectadas con una versión fluorescente del Virus Herpes Simplex 1 (violeta). Se emplearon agentes intercalantes de ADN para marcar la condensación de cromatina (cian) y la muerte celular (blanco).
Interpretación del autor: Alegoría microscópica del "Roble sabana" (Tabebuia rosea), que florece durante el verano en nuestro país y embellece los paisajes rurales y urbanos con sus tonalidades.
EVA
Cultivo celular
Microscopía de fluorescencia
Fotomicrografía digital
BioArte Social
2020 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de un co-cultivo de células endoteliales de vena umbilical humana (naranja) con células de musculo liso de arteria umbilical humana (verde).
Interpretación del autor: Homenaje a la cultura africana y de las personas afrodescendientes, madre del ser humano. Difundida involuntariamente por todo el mundo y en constante lucha contra la discriminación sistemática que existe desde hace siglos. La obra fue revelada al autor en un momento de constante tensión y protesta por parte de los movimientos de derechos humanos.
Reunión Virtual
Cultivo celular
Inmunofluorescencia
Fotomicrografía digital
BioArte Digital
2021 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de células nerviosas humanas infectadas con el Virus Herpes Simplex 1.
Interpretación del autor: Alegoría microscópica de nuestras reuniones modernas. Se tomaron células neuronales de diferentes zonas de la muestra y se juntaron por medios digitales en un mismo campo microscópico creado virtualmente.
Ilusión Colectiva
Cultivo celular
Ingeniería genética
Imagenología de fluorescencia de células vivas
Fotomicrografía digital
2021 - 58 x 40 cm

Descripción: Ensayo fluorescente de neutralización para SARS-CoV-2. Se muestran células de riñón de mono modificadas genéticamente para expresar tanto una proteína fluorescente (naranja) como el receptor ACE2 utilizado por el SARS-CoV-2 para ingresar a la célula. Los núcleos se marcaron con un agente intercalante fluorescente (azul) y las imágenes de fluorescencia de células vivas se adquirieron 72 horas después de la adición de un vector lentiviral que portaba la proteína Spike de SARS-CoV-2 en su envoltura. El vector fue incubado previamente con el suero de un paciente que recibió la vacuna contra el COVID-19. Dicho vector induce la producción de una proteína verde fluorescente que no debería de expresarse si el paciente contara con anticuerpos neutralizantes contra SARS-CoV-2 que bloquearan la proteína Spike y el consecuente ingreso del vector a la célula. De ahí que la fluorescencia verde de la imagen es indicativa de que el paciente no contaba con anticuerpos neutralizantes contra SARS-CoV-2 a pesar de haber recibido la vacuna del COVID-19. Finalmente, se adquirieron 49 imágenes de fluorescencia independientes a una magnificación total de 200X y se unieron en una única imagen de alta definición.
Interpretación del autor: La obra evidencia como el simple hecho de recibir una vacuna no significa protección desde el punto de vista inmunológico ya que muchos pacientes no logran levantar buenos títulos de anticuerpos neutralizantes, tal y como lo demuestra el ensayo de neutralización expuesto. La vacunación es en estos casos una especie de placebo conceptual con fines más políticos y económicos que de salud pública.
A la Deriva
Cultivo celular
Ingeniería genética
Imagenología de fluorescencia de células vivas
Fotomicrografía digital
2022 - 41 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de células de carcinoma cervical humano modificadas genéticamente para expresar una proteína fluorescente (blanco). Los núcleos, las mitocondrias y el citoesqueleto se marcaron con sondas fluorescentes (verde, rojo y morado, respectivamente). Estas células originalmente formaron parte del tumor que le cobró la vida a Henrietta Lacks (1920 -1951). La obra es dedicada a su memoria.
Interpretación del autor: Desde mi punto de vista las células de un individuo ya fallecido que se mantienen en división en condiciones de laboratorio son una especie de “zombies celulares”. Maquinas bioquímicas con capacidad replicativa, errantes en el espacio-tiempo y que subsisten gracias al hecho de que es biológica y termodinámicamente plausible, pero que, desde la perspectiva del ente multicelular original, han perdido su norte…
Bolivar
Cultivo celular
Ingeniería genética
Imagenología de fluorescencia de células vivas
Fotomicrografía digital
BioArte Social
2022 - 40 x 28 cm

Descripción: Cultivo mixto de células de riñón embrionario humano modificadas genéticamente para expresar una proteína fluorescente amarilla, con células de cáncer de cuello uterino humano. Se utilizaron agentes intercalantes de ADN para marcar los núcleos (azul) y la muerte celular (rojo).
Interpretación del autor: Alegoría microscópica de la inestabilidad política vivida en Colombia, Venezuela y Ucrania en el año 2022. La obra simboliza la lucha de tres pueblos "echados pa' lante" en aras de su libertad. Las células de carcinoma humano marcadas en azul representan los sistemas políticos opresores. Las poblaciones inocentes que sufren a merced de los dictadores están simbolizadas por las células de riñón embrionario humano en amarillo. Las células muertas en rojo hacen alusión a los mártires de tales injusticias.
Lo Fatal
Cultivo celular
Inmunofluorescencia
Fotomicrografía digital
BioArte Social
2023 - 38 x 30 cm

Descripción: Microscopía de fluorescencia de células del músculo liso de arteria umbilical humana (rojo) infectadas con el Virus del Dengue (verde). Los núcleos celulares se muestran en violeta.
Interpretación del autor: La obra establece una analogía entre el andamiaje político que actualmente rige a la República de Nicaragua y una infección viral letal para un sistema celular. El mapa de dicho país es representado de manera microscópica mediante una fotomicrografía de un grupo de células humanas infectadas con Virus Dengue y teñidas mediante la técnica de inmunofluorescencia. Su nombre deriva del poema homónimo del autor nicaragüense Rubén Darío en el que se describe la incertidumbre ante la vida por parte del ser consciente. Aquí se establece otra analogía con la juventud nicaragüense que conscientemente crece en un sistema represivo en el que aquellos que gobiernan convierten meras subjetividades en verdades absolutas e irrefutables.